Páginas

miércoles, 13 de mayo de 2009


Qué inmensa pequeñez, Antonio.

Qué frágil tu esqueleto,

débil tu garganta,

escasa tu sangre

para tanta marea.

Qué vida de mierda...

la mía, la tuya y los versos

que se quedan aquí

para abrazar un dolor

que no tiene consuelo.

Nos vemos, hermano,

nos vemos muy pronto

bajo el asqueroso suelo

de tantos lavabos,

bajo el hormigón armado,

bajo la pegajosa tierra de los charcos.

¿Te doy una buena noticia?

Mañana no hay que levantarse

para pillar caballo.

31 comentarios:

  1. ¡Buenos días, Miguel!

    Preciosas palabras de un poeta para otro poeta que se nos ha ido pero nos ha dejado sus canciones, imperecederas en el tiempo.

    Un saludo un poco tristón desde Estella,
    Laura

    ResponderEliminar
  2. Querido Miguel,

    Sólo puedo decir: ¡¡PRECIOSO!!

    Lamentable pérdida la de Antonio Vega... pero como bien dice Nacho García Vega: "Tenemos la suerte de que nos quedarán sus grandes canciones".

    Este pequeño homenaje que le has rendido me ha encantado, ha sido todo un gran detalle por tu parte. Me ha emocionado muchísimo.

    Un besazo lleno de tristeza y a la vez de emoción,

    Ana

    ResponderEliminar
  3. Ayer fue un dia triste, se ha ido un genio, hemos perdido un compositor genial, el consuelo para nosotros es que podemos poner su musica y volverle a sentir.
    ME quedo con su cancion " SE DEJABA LLEVAR", El se dejo llevar pero nos arrastro a muchos con su melancolia y su sentimiento.
    Saludos tristes.

    Azul, líneas en el mar
    que profundo y sin domar
    acaricia una verdad

    y tú
    no lo pienses más,
    o te largas de una vez
    o no vuelves nunca hacia atrás.

    Se dejaba llevar,
    se dejaba llevar por ti,
    no esperaba jamás
    y no espera sino es por ti,
    nunca la oyes hablar,
    solo habla contigo y nadie más,
    nada puedes sufrir
    que ella no sepa solucionar.

    Temor,
    alcohol de quemar,
    pon tus manos a volar
    o en tus ojos el terror,
    Azul vuelve a reflejar,
    y fundido con el sol
    reina un sueño
    de sonido a mar.

    Se dejaba llevar,
    se dejaba llevar por ti,
    no esperaba jamás
    y no espera sino es por ti,
    nunca la oyes hablar,
    solo habla contigo y nadie más,
    nada puedes sufrir
    que ella no sepa solucionar.

    Se dejaba llevar...

    ResponderEliminar
  4. De lo mejor que has escrito Miguel,y me quedo con el final... "para los que flirtean o hemos flirteado alguna vez".Al cuerpo no se le puede pedir mas de lo que puede dar,pero Antonio te rencontraras con Marga,¿ que mas se puede pedir ?Ahora todos los dias estaran limpios.......
    Todavia me acuerdo cuando iba a Rockola a ver a Nacha Pop,yo no tenia mas de 13 años.....¡ que tiempos ¡

    saludos

    marga
    madrid

    ResponderEliminar
  5. ¡Hola otra vez, Miguel!

    Perdona por la osadía, pero te propongo un reto más en esa vida tan aburrida que llevas (¡ja,ja,ja!)

    ¿Serías capaz de coger esas palabras tan bonitas que has escrito, ponerles música y componer una canción?
    Sería un homenaje verdaderamente precioso para el gran Antonio.

    Otro saludito desde Estella,
    Laura

    ResponderEliminar
  6. Miguel, hermosas palabras las tuyas para un gran poeta.
    Antonio Vega siempre quedará entre nosotros por su música.
    Me he emocionado que tú desde este pequeñito rinconcito que es el blog le dedicaras estas palabras.
    Antonio vega ha muerto pero con tanto orgullo, por que, hasta su última día pisó su querido escenario. Y estuvo con su público.
    Lástima que las enfermedades se lleven a las personas, y más si aportan algo tan precioso como buenas letras y música.
    ¡Grande Antonio!
    Descanse en paz

    ResponderEliminar
  7. Querido Miguel,

    Siento haberte conocido como poeta en estas circunstancias pero me ha encantado leerte, gracias por darnos a conocer también esta faceta tuya, gracias, aunque sea en un momento tan triste como éste.

    No sé cómo me atrevo, y sé que ésto más que escribirlo debería, si acaso, musitarlo a solas después de tu POEMA intenso y desgarrado, pero lo escribí ayer, y es lo que sentí y se me vino a la mente cuando conocí la noticia:


    Te marchas y dejas
    el vacío que deja
    quién pronto se marcha,
    el mar sín aliento
    el día sín vida
    la tierra sín aire
    la noche vacía.

    Tus ojos se marchan
    y ya nada miran.
    Tu voz antes cierta
    suena ahora lejana.

    Tu música queda
    cómo prueba inmensa
    de que aquí estuviste
    de que tú existías.


    Ahora sólo, vuela,
    nada te lo impide.

    Con cariño, un beso emocionado Miguel. María del Aguila

    ResponderEliminar
  8. Hola:
    Ayer por la mañana me entere de la muerte de Antonio Vega, un grandisímo autor.
    Fue un día muy triste, pero por otro lado me gusto que en todos los programas le hicieron un homenaje a su manera, con esas canciones tan bonita que son la "Chica de ayer" o de "Se dejaba llevar". PRECIOSAS
    Y tú desde tu blog, le has escrito ese poema tan bonito y lleno de emociones, sentimientos y realidad.
    Un bikiño muy fuerte.

    ResponderEliminar
  9. Miguel que bonitas palabras!!

    La verdad que el mundo de la música está de luto pero lo bueno que tiene esto es que nunca muere del todo, sus canciones, sus letras siempre nos acompañaran.

    Yo no viví la movida de los ochenta porque era una cría pero si le tengo un cariño especial a una canción "La chica de ayer". Fue la primera canción que pinché cuando empecé a trabajar en radio.

    Gracías por esta entrada y gracías a Antonio Vega por sus poesias transformadas en canciones

    Besicos

    Mayte

    ResponderEliminar
  10. Miguel,me han encantado estas palabras, lo dicen todo. Las drogas son realmente una mierda, pero lamantablemente la gente no se da cuenta.
    Me ha gustado todo lo que habeis escrito sobre el gran Antonio Vega.
    Marga, perdon por mi osadia, pero dices algo asi como que has "flirteado alguna vez ",imagino que hablas de sustancias.Perdon por esta intromision ,pero me ha llamado la atención.Si es asi,mejor porque hablas en pasado y si me equivoco en algo , mis disculpas.

    Un abrazo a todos

    Marta

    ResponderEliminar
  11. Tampoco era mi intención compararme a un poeta de verdad. Solo son enjuagaduras. Un desahogo rabioso.

    ResponderEliminar
  12. De eso nada guapo,eso no son enjuagaduras, ya lo dice Adri, si es que eres una caja de sorpresas...eso si, se nota que te ha salido del alma, sentido no, sentidísimo...

    ResponderEliminar
  13. Vaya, Miguel, pues tu desahogo rabioso ha quedado muy bonito.
    Si pasas por la capilla ardiente, dale un saludo de parte de tod@s l@s pieles rojas que habitamos en provincias.

    Un besico,
    Laura

    ResponderEliminar
  14. ¡Hola, Miguel! Y hola todos, chic@s.

    Un día triste para la música, un gran hombre que nos deja su mejor legado: esas canciones cargadas de sentimiento, vivencias, estados de ánimo...

    Bravo Miguel por tu recuerdo emotivo, una composición poética preciosa.

    Me quedo con una de sus maravillosas canciones, deseando que este blog siga siendo nuestro "SITIO DE RECREO"...

    Con cariño, Rosa.



    Donde nos llevó la imaginación,
    donde con los ojos cerrados
    se divisan infinitos campos.
    Donde se creó la primera luz
    junto a la semilla de cielo azul
    volveré a ese lugar donde nací.

    De sol, espiga y deseo
    son sus manos en mi pelo,
    de nieve, huracán y abismos,
    el sitio de mi recreo.

    Viento que a su murmullo parece hablar
    mueve el mundo con gracia, la ves bailar
    y con él, el escenario de mi hogar.

    Mar, bandeja de plata, mar infernal
    es su temperamento natural,
    poco o nada cuesta ser uno más.

    De sol, espiga y deseo...

    Silencio, brisa y cordura
    dan aliento a mi locura,
    hay nieve, hay fuego, hay deseo,
    ahí donde me recreo.

    ResponderEliminar
  15. De verdad Miguel es muy bonito lo que has escrito. Bendito desahogo rabioso. Míralo bien porque un poeta anda dentro de ese cuerpo.
    Que gusto da leerte

    Besicos

    Mayte

    ResponderEliminar
  16. Querido Miguel,

    Cuántas veces la poesía no es sino el desahogo del alma que no cesa de sentir lo que siente en tanto no se plasma en papel y consciente, deviene en el consuelo de lo que de otro modo, la razón no comprende.

    Las palabras no entienden si es rabia o si es dolor aquello que las traza, pero escritas parecen servirnos para ser desahogo del alma.

    Un beso. María del Aguila

    ResponderEliminar
  17. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  18. Me enteré ayer al mediodía de que este ARTISTA nos había dejado.
    Sé que soy joven como para haber vivido plenamente su música, pero su música es una de las cosas buenas que me enseñó a apreciar mi madre.
    Solo deseo que allá donde se encuentre haya vuelto a ver a su Marga.
    Bonitas palabras Miguel, expresan un sentimiento común en el blog.

    ResponderEliminar
  19. Qué duro es que las personas que en los años de tu adolescencia y juventud representaron algo especial para ti, y aun sin proponérselo, a veces incluso sin saberlo, tuvieron tanto que ver en lo que sería el resto de tu vida, desaparezcan. Yo me voy sintiendo cada vez más sola con tantos vacíos alrededor, unos pocos enormes y muchos otros más pequeños.
    La semana pasada lloré la muerte de un hombre joven a quien, como a Antonio Vega, el cáncer se llevó prematuramente: Harris, el profesor de la universidad de Oviedo a quien muchos debemos gran parte de lo que somos profesionalmente y con quien, ahora me duele especialmente pensar, nunca nos mostramos lo suficientemente agradecidos. Ni siquiera ahora unas palabras en el periódico recordándole, nada. ¡Con cuántas personas ocurre esto!
    Es realmente emocionante ver el cariño de tanta gente hacia Antonio Vega. Tus palabras, Miguel, me han parecido preciosas, sinceras, sentidas. Habéis escrito también muchas otras cosas hermosas, vuestras o de otras personas, que me ha encantado leer.
    A mí no se me da muy bien la pluma, así que mi manera de dar las gracias a Antonio Vega será seguir recordando y escuchando sus preciosos temas, los que pusieron banda sonora a mis noches de la movida en los ya nostálgicos años de la movida y que, desde entonces hasta hoy, nunca han dejado de acompañarme.

    Un beso a todos: Ana Carmen
    Ayer no tuve un segundo para abrir el blog y me he quedado más que sorprendida al encontrar todo lo que habéis escrito. ¡Llevo media hora leyendo!

    ResponderEliminar
  20. Querido Miguel,

    Las palabras que ayer noche te escribí sobre cómo la poesía en tantas ocasiones es un desahogo me salieron del alma, también yo necesitaba volcarlas en este espacio que tú nos has regalado, necesitaba que tú las conocieses y supieses hasta que extremo estoy en ellas. Son en cierta manera un modo de "abrazar un dolor que no tiene consuelo"

    Un beso. María del Aguila

    ResponderEliminar
  21. Vuelvo a hacer una entrada aquí, solo para comentar que ayer me acorde de otro Antonio, no se por que.....bueno si lo se, pero da igual, me refiero a Antonio Flores, pedazo de autor y arte en estado puro. El era mas mayor que yo y aunque no amigos, si fuimos conocidos y vecinos de toda la vida. ¡ Vega, saluda al Flores de mi parte ¡

    marga
    madrid

    ResponderEliminar
  22. Hola otra vez:
    Yo con la muerte de Antonio Vega, como ya comente antes, me puso muy triste, pero lo malo fue acordarte de otras personas que se murieron también muy jovenes, como comenta Ana.
    Una de ella fue mi mejor amigo en el colegio y por culpa de la "MIERDA" de la droga, nos dejo cuando solo tenia 18 añitos, todo un niño, al que no he olvidado. Y por la misma culpa, mi tia la pequeña, que aparecio muerta en un portal de Madrid con una sobredosis. No se si por la historia de Antonio, o por sus canciones que las escuchaba junto a Manuel, me vino a la cabeza recuerdo del colegio y a su vez mucha tristeza y unas ganas de llorar.....
    Bueno, mejor os dejo, porque sino...
    Un bikiño fuerte para todos y en especial para mi amigo y mi tia.

    ResponderEliminar
  23. Buenas tardes Miguel!!

    Bellas palabras para un gran poeta.

    Cuando me enteré de la noticia me acordé de Antonio Flores otro gran poeta de la música,ahora estarán revolucionando el cielo.

    Por Dios!! nos estamos quedando sin maestros de la música,q descansen en Paz.

    Gracia Miguel por compartir con nosotr@s estas bellas frases q han puesto,
    un beso desde Vitoria

    ResponderEliminar
  24. Hola Miguel... hace tiempo que no participaba y lo siento... pero no podía dejar pasar tu homenaje póstumo a este gran poeta que fue Antonio Vega y cuyas letras de canciones nos llegaron tan hondas a todos, que nos gustase ó no sus canciones... pero los grandes poetas tienen siempre esta facultdad de llegar a todo tipo de personalidades. Un abrazo,

    ResponderEliminar
  25. Hola a tod@s

    Pues si, se ha marchado, pero solo su cuerpo, su deteriorado cuerpo, pero su alma, su música, sus canciones, eso quedará con nosotros para siempre.
    Seguiremos recordando, cantando y escuchando sus poemas hechos canciones.

    Miguel, entrañable recuerdo a Antonio.

    Besicos

    ResponderEliminar
  26. (aplausos) PRECIOSO MIGUEL!! Me he quedado sin palabras! Sin duda , antes de ayer fue un dia triste.

    UN BESO y GRACIAS POR COMPARTIRLO.

    ResponderEliminar
  27. A veces sólo las palabras sirven de desahogo. Y poco importa el resultado, ya que tan sólo buscan acallar la necesidad.

    A veces, aunque sólo a veces, las palabras no nacen para sí mismas sino para calmar el alma de quien las escribe. Y como tal hay que tenerlas.

    Ten en cuenta que en este espacio todo lo que hagas va a ser sobredimensionado; así que no lo tengas en cuenta y simplemente estáte satisfecho de que, en esta
    ocasión, tus versos han cumplido su función.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  28. ¡Buenas tardes!

    Querido Miguel, me ha encantado tu particular homenaje al gran Antonio Vega.

    Afortunadamente los genios nunca se van del todo, ya que nos dejan sus obras como legado.

    Descanse en Paz.

    Saludos, Lydia.

    ResponderEliminar
  29. Sí me gusta Diego de la VEGA pero también me gusta y mucho Antonio VEGA, soy “veguista”.
    Diego decía de Adriana “como un cuerpo tan pequeño puede tener tanta energía”, igualmente de Antonio Vega se podría decir “como un cuerpo tan frágil puede contener tanta genialidad, tanta sensibilidad,…” Brillante, sin más.
    Todavía recuerdo en la serie colombiana “Betty la fea” cuando ella se va a Cartagena de Indias y pasea, por primera vez, a la orilla del mar y sonaba de música de fondo “se dejaba llevar por tí”, me pareció precioso.
    Sé que cuesta una pasta poner una canción en Tv pero me parecería todo un detalle que desde la serie hicieseis un guiño al gran Antonio Vega, no sé tal vez un CD suyo en la estantería, incluir alguna letra de sus canciones en vuestros diálogos, no sé ya se os ocurrirá algo…
    Se ha ido con otro colega suyo, Enrique Urquijo de Los Secretos, dos amigos y un mismo destino.
    Miguel, gracias por tu desahogo.

    ResponderEliminar
  30. NO ME IRE MAÑANA

    (Antonio Vega)

    Hoy he visto caer a trozos
    la barrera del sonido,
    y brotar de entre los escombros
    horizontes hasta ayer prohibidos.

    Caminos hacia el frío
    calor futuro.
    Hoy he visto lanzar la flecha
    y llover fuego del cielo,
    recordando que del espacio
    el principio-fin está en el suelo.

    He sentido como ruge el mar
    y la tierra abrirse de par en par,
    un abismo que sonrie e invita a entrar
    en un juego sin legalizar.

    No me iré mañana
    no sin antes algo más que ver,
    no me iré mañana
    aun es pronto para envejecer,
    No me iré mañana
    no sin nadie más que conocer...
    Caminos hacia el frío
    calor futuro,
    mirar este mundo en paz
    y nunca de reojo más.

    ResponderEliminar
  31. Querido Miguel, hola a tod@s,

    Puede que tú ya lo sepas, que algun@s, o much@s, lo sepáis, pero quiero comentarlo con vosotros porque yo lo he sabido hoy:

    David Villanueva y Antonio Vega se criaron en el mismo barrio de Madrid, fueron amigos desde la infancia. Con el tiempo David sería, es, editor de la Editorial Demipage. Antonio Vega ya sabemos que fué compositor y cantante. Ahora esta editorial mencionada ha publicado, con prólogo de Benjamín Prado, el libro 'ANTONIO VEGA ¿ Y SI PONGO UNA PALABRA?', en el que se recogen 27 de las letras más significativas de Antonio, a saber:
    'El circo'
    'Antes de que salga el sol'
    'La chica de ayer'
    'Brillo perdido'
    'Enganchado a una señal de bus'
    'Luz de cruce'
    'No puedo mirar'
    'Una décima de segundo'
    'Escala real'
    'Sentado al borde de tí'
    'Lucha de gigantes'
    'Desordenada habitación'
    'Esperando nada'
    'Tesoros'
    'Háblame a los ojos'
    'La última montaña'
    'Mis dos amigos'
    'Océano de sol'
    'Palabras'
    'Cierto como imaginar'
    'Hablando de ellos'
    'El sitio de mi recreo'
    'La hora del crepúsculo'
    'Ángel caido'
    'Agua de rio'
    'Seda y hierro'
    'Pueblos blancos'

    Yo sólo conozco la portada y algunas de las páginas de las que es posible ver un poco en la red. Según ésto la portada es de lo más sencilla, poco más que el título de la obra en el margen superior y el anagrama de la editorial en la esquina inferior derecha.
    Las composiciones, poéticas en bastantes ocasiones, se distribuyen entre sus páginas en formas especiales, mariposas, círculos, ...

    Un beso. María del Aguila

    ResponderEliminar